¿Qué es la Asertividad? ¿Cómo ser asertivo?

Desde que nacemos, las personas nos encontramos inmersos en un mundo de relaciones interpersonales, en la familia, los amigos, la pareja, los compañeros de estudio o de trabajo, etc. este mundo que parece tan cotidiano y sencillo, en ocasiones puede complicarse muchísimo hasta llegar a ser una fuente importante de estrés.

En nuestro centro de psicología, entendemos que para funcionar de forma adecuada en el entramado de relaciones necesitamos habilidades que nos permitan relacionarnos con los demás de forma que podamos conseguir nuestros objetivos sin que nos suponga un gran coste emocional; es decir, que nos sintamos bien con nosotros mismos y mantengamos una buena relación con los demás.

Para ser hábiles en nuestras relaciones interpersonales, necesitamos habilidades que nos permitan relacionarnos con los demás de modo que podamos conseguir nuestros objetivos sin que nos suponga un gran coste emocional.

El comportamiento asertivo se define como “la expresión de los derechos y sentimientos personales”. En este caso, la persona defiende sus legítimos derechos sin agredir ni ser agredido. Podemos decir que el comportamiento asertivo se encuentra situado entre el comportamiento pasivo o inhibido (en un extremo) y el comportamiento agresivo (el otro extremo).

 

Comportamiento inhibido o pasivo: la persona pasiva no defiende sus derechos ni expresa sus sentimientos. Permite que los demás le pisen, ya que no defiende sus intereses y hace todo lo que le dicen los demás sin importar lo que piense o sienta al respecto.

Comportamiento agresivo: la persona agresiva no respeta los sentimientos ni los derechos de los demás. Mediante la culpabilización, los insultos y otros comportamientos puede dañar y generar una actitud defensiva en algunas personas.

Comportamiento asertivo: la persona asertiva se caracteriza por defender sus propios intereses, expresar opiniones, sentimientos y preferencias libremente, y sin permitir que los demás se aprovechen de ella. El comportamiento asertivo muestra respeto hacia los sentimientos de las otras personas y facilita la comunicación. Una persona asertiva presenta mayor satisfacción consigo misma y con los demás. Independientemente de que se logren o no los objetivos, la persona que ha actuado asertivamente se siente mejor por haber sido capaz de expresar sus opiniones.

Para conseguir una competencia asertiva es fundamental el conocimiento de los derechos asertivos.

Para conseguir una competencia asertiva es fundamental el conocimiento de los derechos asertivos, y ser consciente de los beneficios emocionales y prácticos que obtendremos al manifestar este estilo de comunicación social.