La fobia social, o trastorno de ansiedad social, se caracteriza por miedo intenso, persistente y desproporcionado en respuesta a una o más situaciones sociales en las cuales la persona se ve expuesta al posible escrutinio por parte de los demás.
Estas situaciones incluyen interacciones sociales (p.ej., mantener una conversación, encontrase con personas desconocidas), ser observado (p.ej., al comer o beber) y actuar delante de otros (p.ej., dar una charla).
Definimos la Timidez, el grado más bajo de incomodidad social, como sensación de inseguridad o vergüenza en uno mismo que una persona siente ante situaciones sociales nuevas y que le impide o dificulta entablar conversaciones y relacionarse con los demás.
Pero, ¿soy tímido o padezco fobia social?
REACCIONES SOMÁTICAS Las reacciones corporales más comunes son: taquicardia/palpitaciones, temblor (voz, manos), sudoración, sonrojamiento, tensión muscular, malestar gastrointestinal (p.ej., sensación de vacío en el estómago, diarrea), boca seca, escalofríos, sensación de opresión en la cabeza o cefalea, dificultad para tragar, náuseas y urgencia urinaria.
SISTEMA COGNITIVO Aparecen dificultades para pensar tales como imposibilidad de recordar cosas importantes, confusión, dificultad para concentrarse y dificultad para encontrar las palabras. Por otra parte, existe una tendencia a centrar la atención en sí mismo, concretamente en las reacciones somáticas y autónomas de ansiedad (especialmente las visibles), en las cogniciones y emociones negativas y en los propios errores. También puede haber una atención selectiva hacia las expresiones faciales emocionales (positivas y, especialmente, negativas) y hacia las reacciones negativas de los otros.
Por otra parte, pueden presentarse varios temores básicos, variables según los casos:
- Temor a sentir mucha ansiedad y pasarlo fatal.
- Temor a tener un ataque de pánico.
- Temor a manifestar reacciones de ansiedad (rubor, sudoración, temblor de manos, voz temblorosa, bloqueo, vómito, ataque de pánico) que puedan ser vistas por los demás y/o interferir con la actuación.
- Temor a presentar fallos en la apariencia física.
- Temor a no saber comportarse de un modo adecuado o competente (p.ej., miedo a decir cosas sin sentido o embarazosas, a no saber qué decir, a cometer errores sociales).
- Miedo a tener características personales negativas (p.ej., ser aburrido, tonto, raro), junto con la preocupación y vergüenza subsecuentes.
- Temor a la crítica y a la evaluación negativa. La persona teme ser vista como ansiosa, incompetente, rara, inferior, poco interesante, aburrida, poco atractiva o estúpida.
- Temor al rechazo, a ser dejado de lado por los demás como consecuencia de su evaluación negativa.
- Temor a ser observado y a ser el centro de atención.
- Algunas personas con FS temen que sus reacciones de ansiedad hagan sentir mal a losotros (“le estoy haciendo sentir incómodo”, “les estoy estropeando la fiesta”).
SISTEMA CONDUCTUAL La evitación de las situaciones temidas es frecuente. Sin embargo, muchas veces no se evita estar en las situaciones sociales, sino participar en las mismas, ser el centro de atención o de la crítica o manifestar reacciones de ansiedad. Esto se consigue mediante conductas de búsqueda de seguridad o conductas defensivas, las cuales persiguen prevenir o minimizar las supuestas amenazas y la ansiedad:
La evitación de las situaciones temidas es muy frecuente.
Consumir alcohol o tranquilizantes; intentar pasar lo más desapercibido posible; evitar el contacto visual; hablar poco o contestar brevemente; hablar sin pausas o hacer muchas preguntas para evitar los silencios; pensar mucho lo que se va a decir o incluso ensayar mentalmente con gran detalle lo que se dirá; sobrepreparar una charla; controlar continuamente lo que se ha dicho; controlar si se está causando una buena impresión; ocultar o controlar los signos visibles de ansiedad; darse maquillaje para disimular imperfecciones; escapar de la situación (directamente o con excusas); hacer muchas preguntas para desviar la atención de sí mismo, etc.