Si nos ocurre un acontecimiento negativo es muy probable que reaccionemos con tristeza, y esta emoción causará un impacto en mayor o menor medida en función de lo que suponga para nosotros (pérdida de un ser querido, ruptura sentimental, etc.)
Reaccionar con tristeza ante un acontecimiento vital de pérdida se considera “normal” y esperable. Sin embargo, ese estado de ánimo puede considerarse problemático o patológico (estados depresivos, depresión), si las estrategias que se utilizamos para afrontar la situación de pérdida no son adaptativas, es decir, si reaccionamos con comportamientos que perpetúen la tristeza y/o provocan que sea muy intensa porque no sabemos afrontarla de otro modo, surgiendo así conductas como el aislamiento o la apatía, actitudes pesimistas y sentimientos de inutilidad, vacío o culpa, que interfieren negativamente en la re-adaptación a la vida normal.
Depresión. La persona depresiva muestra sentimientos persistentes de tristeza y vacío; tiene actitudes pesimistas acerca del mundo, de los demás, de sí misma y del futuro; se siente irritable y pierde el interés por las cosas con las que antes disfrutaba. Tiene problemas de concentración y le cuesta tomar decisiones, presenta también alteraciones en el sueño.
Estados Depresivos. En los estados depresivos la persona sufre fundamentalmente tristeza y apatía. Está menos activa, disminuye su capacidad para disfrutar de las cosas y se cansa fácilmente aunque no haga esfuerzo. Sus pensamientos le generan culpa e inseguridad, y existe una pérdida de la confianza en sí misma.
Distimia. El trastorno distímico se caracteriza por la presencia de sentimientos de culpa y desánimo, también por la falta de iniciativa y de autoestima (sentimientos de inutilidad y desprecio hacia uno mismo). Estos síntomas han sido predominantes a lo largo de la vida de la persona y condicionan negativamente el manejo emocional de situaciones presentes. Pueden no incapacitar a la persona pero sí le impiden desarrollar una vida normal o sentirse bien.
Trastorno Bipolar. En el trastorno Bipolar están presentes períodos temporales de euforia en los que la persona se muestra muy activa, locuaz, excesivamente optimista casi temeraria. Puede mostrar conductas impulsivas o irritabilidad, así como una imagen exultante de sí misma. Estos períodos se alternan con otros completamente opuestos donde predomina la tristeza, la inactivación, la apatía y sentimientos depresivos.
En nuestra consulta de Algeciras abordamos este tipo de trastornos emocionales, consulte con su psicólogo.